martes, 15 de octubre de 2013

Urge construir basurero para Buenaventura, alerta CVC

BASURAS TRASNOCHAN A BUENAVENTURA 


La CVC alertó al municipio de Buenaventura para que se agilice el proceso de construcción de un relleno sanitario para evitar situaciones alarmantes como una emergencia sanitaria.
"Esto sería catastrófico para el puerto, por eso tenemos que evitar llegar a esa situación cumpliendo con la normatividad en el uso del actual basuro", dijo Javier Espinoza, director de la CVC en el puerto.
El basurero de Córdoba, que ya cumplió su vida útil, está en el proceso de cierre. Para ello, se adecuaron mientras se concreta una solución de fondo, como la construcción de un verdadero relleno sanitarios, dos vasos o celdas transitorias a un lado del basuro. Sin embargo, uno de ellos ya también se rebosó.
"Nosotros estamos en ese proceso de habilitar la segunda celda transitoria", dijo Herminia Narvaez, directora técnica ambiental de Buenaventura, quien descartó que la ciudad no tenga donde depositar sus basuras.
Indicó que se reunieron con la Superintendencia de Servicios Públicos en Bogotá para concretar compromisos sobre el relleno de sanitario de la ciudad.
En ese sentido, se presentaron cuatro terrenos para el estudio de la CVC, tres ubicados en el corregimiento del Bajo Calima y el otro por el kilometro 18 por la carretera Cabal Pombo, para que realice los análisis respectivos y se escoja pronto el lote donde se almacenarán los residuos sólidos.
Narváez afirmó que los lotes cumplen con los requisitos exigidos en el Decreto 838 de 2005 con una posibilidad de 30 a 50 años de duración. Asimismo, los terrenos cuentan con un área entre 35 y 40 hectáreas, aptos para el depósito de los desechos de la ciudad.
"Por el momento, la Administración Municipal espera que antes de finalizar este mes, la CVC responda las solicitudes realizadas por la Dirección Técnica Ambiental para que se realicen las visitas a los lugares y la comunidad pueda tener respuesta a esta necesidad y tener muy pronto un relleno sanitario que cumpla con todas las indicaciones técnicas y legales", dijo la titular de la entidad ambiental municipal.
De igual forma se conoció que no se descarta una quinta opción, con un lote, sobre la antigua vía al mar, que además cuenta con todos los permisos ambientales, el que fue descartado en pasadas administraciones como destino final para el deposito de basuras debido a su cercanía con el aeropuerto local.
Cabe recordar que la firma Ambientando presentó el año anterior una propuesta de lote para el relleno sanitario que tuvo inicialmente una viabilidad ambiental, luego fue descartado sin ninguna explicación.

viernes, 4 de octubre de 2013

Un Buen Plan Muy Ambiental Para Liberarse Del Estrés De La Ciudad

ir a una finca, donde a un se observa un paisaje poco intervenido, darse una caminata que incluya subir a un cerró sudar el perro que comimos la semana pasada, y luego echarse un clavado en un agua fresca y cristalina ¿para que mas?

deja tu comentario de tu experiencia de un día muy ecológico....

 








una muy buena caminata para recibir aire fresco hacer ejercicio y disfrutar del paisaje






Dia Mundial De Los Animales

4  DE OCTUBRE DÍA DE LOS ANIMALES



El 4 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración a patrono de los animales San Francisco De Asís. En 1931, se realizó por primera vez durante una convención de ecologista en Italia a fin de concientizar acerca de las especies en peligro de extinción.

Los animales son parte de la vida de todos. Muchos son utilizados para la conservación humana, como aquellos que se convierten en alimento, otros sirven de compañía y algunos están creados para ser apreciados y respetados, pero todos para ser conservados cuando su especie se encuentra en peligro.

En Colombia se vivió este día con  marchas que se hicieron en todo Colombia se hizo evidente el total desacuerdo con la tortura de animales, la explotación de animales, con la fiesta taurina, con el maltrato animal, con la utilización de animales en los circos, entre otros, y esto acompañado con el sincero compromiso de convertirnos en defensores y denunciantes, de no permanecer callados ante el abuso y el maltrato.

En Conclusión:
El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad. Sin embargo, a través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, se  viene creando una nueva cultura del respeto en la cual afortunadamente cada vez más personas se unen para hacer de este mundo un sitio más justo para todos.

jueves, 3 de octubre de 2013

ECODUCTOS O PUENTES FAUNA




Estas insólitas imágenes pertenecen a puentes ecológicos que han construido en Holanda los famosos Ecoductos son estructuras especialmente construidas para que la vida silvestre pueda seguir su camino con seguridad sin tener que correr riesgo al cruzar por las grandes avenidas que hay en Holanda estas estructuras son una forma muy ecológica de evitar accidentes donde hay ecoductos, los accidentes disminuyen, haciendo descender los daños a autos y salvando las vidas de pasajeros y animales.

Los pasos superiores son estructuras específicas y exclusivas para el paso de la fauna. 
La principal diferencia entre un paso superior y un ecoducto radica en la anchura de la estructura. 
El ecoducto o puente verde se caracteriza por su gran anchura y su vegetalización, ya que permite restablecer la continuidad entre las comunidades vegetales en ambos lados de la estructura. 

El paso superior tiene como objetivo principal facilitar el desplazamiento de los animales, sean salvajes o domésticos, entre ambos lados de la carretera. Su anchura es limitada y no suele ser vegetalizado. 

Sin embargo, siendo fundamental disminuir al máximo las molestias que pueden ocasionar en los animales la visión de las luces y el ruido, se instalan pantallas opacas preferentemente de madera tratada en los márgenes laterales de la estructura. 

Como Están Construidos Los Ecoductos

la gran mayoría de estas estructuras miden entre 10 y 60 metros de ancho  y están conformadas por tierra basura y vegetación para lograr un habitad adecuado en su parte superior.



Paso inusual para los cangrejos: Los cangrejos rojos pasan sobre el puente para cruzar una carretera de la Isla de Navidad durante su migración. (Christmas Island National Park, Australia)


La Contaminación Auditiva o Acústica Es Un Problema Ambiental Y Social

El ruido es un sonido desagradable que se ha ido acrecentando con el desarrollo de la humanidad de la industria en general y de la urbanización; este es uno de los contaminantes del medio ambiente que presenta mayor problema para la salud del hombre y de los animales; ya que las calles se ven afectadas por los ruidos de los escapes de los automóviles y los camiones, de las bocinas y del bullicio de las grandes aglomeraciones de gente. El ruido muy intenso provoca tanto enfermedades fisiológicas como psicológicas en el individuo.

Diversos estudios científicos han demostrado que la contaminación acústica genera estrés, conlleva pérdidas de productividad y gastos médicos asociados a sus impactos en la salud (molestias, dificultad para dormir, aumento de la presión sanguínea, etc).

Para medir el ruido se emplea la medida logarítmica llamada "Decibelio" (dB),el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160 decibelios ; En los lugares  donde no hay mucho ruido tienen una intensidad de entre 30 y 40 decibelios, En una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios; Pero cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130 decibelios, y esto es comparable al ruido que emite un martillo neumático que causa dolor al oído del hombre  cuando lo escucha; una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y el despegue de un avión hasta 150 decibelios.




enfermedades que provocan la contaminación Auditiva


A más de 60 dB se produce dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular (los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda). 

Fatiga, estrés, depresión, ansiedad, histeria y neurosis, aislamiento social. Y todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados, por ejemplo: el aislamiento conduce a la depresión. El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de concentración conduce a la poca productividad, y la falta de productividad al estrés.


Creando Conciencia

Creando Conciencia
Es una pagina creada y diseñada para tratar temas relacionados con problemas ambientales y sociales que afecten nuestro entorno. Aquí ustedes encontraran las herramientas necesarias para aprender a cuidar y preservar el ambiente que nos rodea... espero que sea de su agrado.